Cartel del LIV Potaje Gitano de Utrera 2010
A beneficio de la Hermandad de los Gitanos de Utrera
El primer Festival Flamenco de España, LIV POTAJE GITANO DE UTRERA, se ha celebrado el pasado sábado 3 de Julio del presente a las 22:30h como es habitual, en el Colegio Salesianos de Utrera.
Este año han sido Homenajeadas Fernanda y Bernarda de Utrera, con la actuación de Estrella Morente, Esperanza Fernández, Pitingo y Antonio El Pipa al Baile, también una representación de diversos artistas utreranos familiares de Fernanda y Bernarda, la presentación ha corrido a cargo de Antonio Ortega.
ELENCO DE ARTISTAS
Estrella Morente
La cantaora Estrella Morente es de esos artistas a los que el flamenco les viene por tradición.
Hija del cantaor Enrique Morente y de Ia bailaora Aurora Carbonell es además, sobrina y nieta de guitarristas, una circunstancia que marcó su destino desde temprana edad.
Con solo 7 años, el maestro Sabicas puso música a su voz, que se ofrecería al mundo entero diez años después en la Gala de presentación de los Campeonatos
de Esquí Alpino de Sierra Nevada.
Su debut como solista se produjo en Ia enjundiosa Peña La Platería, de Granada, en 1997 y, desde entonoes, no ha dejado de participar en las citas flamencas
internacionales mas importantes como la Bienal de Sevilla o el Certamen Internacional de Cante de Las Minas.
Ha intervenido en la banda sonora de peliculas como "Sobreviviré" o "VoIver" y tiene en el mercado tres discos (a fecha de 2010): "Calle del Aire", "Mi cante y un poema" y "Mujeres".
Esperanza Fernández
Nacida en Triana, Esperanza Fernández es una de las voces principales del arte flamenco actual. Su versatilidad a la hora de interpretar estéticas musicales muy
distintas, y su amplio conocimiento de los cantes tradicionales, pese a su juventud, hacen de ella una de las artistas mas demandadas del momento.
Nombres como Yehudi Menunin, Rafael Fruhbeck de Burgos, Mauricio Sotelo, Edmon Colomer, Rosa Torres Pardo, Angel Gil Ordonez, Myrian Makeba, Enrique Morente, Noa, Edward Simmons, Juan de Udaeta, Rafael Riqueni, Kiko Veneno, José Miguel Evora y formaciones como Trio Accanto, Perpectives Ensemble (Nyc),
Lim (Madrid), Orquesta Nacional de Espana, Orquesta de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquesta Filarmonica de Malaga, Orquesta Joven de Andalucia, The Wesleyan Ensemble of the Americas, jalonan la carrera de esta cantaora de raza.
El año 1994 marcó un antes y un después en su carrera artística, al protagonizar junto a Enrique Morente, el espectaculo "A Oscuras", que constituyó uno de los
mayores éxitos de la VII Bienal de Arte Flamenco celebrada en el Teatro de Ia Maestranza de Sevilla. Su nombre se consolidó entre los de las grandes figuras del
flamenco.
Ha interpretado "El amor Brujo" en numerosas ocasiones, teniendo grabadas dos versiones distintas de la obra.
En octubre de 2001 presentó su primer trabajo discográfico en solitario con el titulo de: "Esperanza Fernandez", obteniendo excelentes criticas de la prensa
especializada y siendo desde los primeros momentos uno de los mas vendidos en el campo del flamenco.
Cuenta con cinco discos en el mercado: "El Amor Brujo versión 1915 Orquestra Sinfónica de Barcelona i Nacional de CataIunya", "La Vida Breve con Orquesta y Coro del Teatro Lírico di Cagliari", "EI Amor Brujo con Ia Orquesta Nacional de Espana", "Esperanza Fernandez" y "Recuerdos".
Antonio Manuel Álvarez Vélez, Pitingo
Antonio Manuel Alvarez Vélez es el verdadero nombre de Pitingo, un cantaor que aunque se ha dado a conocer por sus incursiones en el soul, sabe interpretar por
derecho la mayor parte de los palos que componen el flamenco. Pertenece a una de las grandes sagas del cante, la de los Valencia y los Carpio.
Grabó su primer disco "Pitingo con HabichueIa’s en 2006", obteniendo un gran éxito comercial, con una atractiva y original mezcla entre el flamenco y el soul. Ese
mismo año colaboró también en el disco "El precio de Ia fama" del rapero "Haze" con el tema "La valla de la muerte".
Posteriormente ha participado en la banda sonora original de la pelicula "Cándida", reinterpretando Ia canción "Gwendolyne" de Julio Iglesias con una versión flamenco-solul.
En 2007 presentó en el Teatro Haagen-Dazs Calderón de Madrid, el espectaculo "SouIeria", del que se grabó un CD para su comercialización y que durante semanas se mantuvo en el número uno de las Iistas de éxitos gracias a su primer single "KiIIing me softly with this song".
Ha participado además en trabajos discograficos de artistas como Beatriz Luengo, o Macaco.
Antonio Ríos Fernández, EI Pipa
Antonio Ríos Fernández, bailaor y coreógrafo; nace en Jerez de la Frontera en el seno de una familia gitana del barrio de Santiago, nieto de la gran matriarca del baile flamenco Tia Juana Ia del Pipa y sobrino de Antonio y Juana la del Pipa de los que hereda su nombre artístico; se forma en su propio ámbito familiar, y de la mano de los maestros Fernando Belmonte, Paco del Río, Angelita Gómez, Matilde Coral, Manolo Marín y Manolete.
Ha formado parte de compañías como: Manuel Morao, Ballet de Cristina Hoyos, La Tati, Ricardo Franco o Antonio Vargas, ha actuado junto a artistas de la talla de
José Mercé, Manuela Carrasco, Carmen Linares o Matilde Coral. Ha compartido escenarios con personalidades como José Carreras, Lola Flores o Isabel Pantoja, y
con formaciones como la Orquesta de Cámara de Sevilla o Ia European Romaní Orchestra. Ha visitado teatros como: City Center, Plymouth y Simphony Space de
Nueva York, Kennedy Center de Washington, Champs Elysses y Chayllot de París, Sadler’s Wells y Queen Elizabeth Hall de Londres, Teatros de Ia Ópera de Graz y EI Cairo, Albéniz, Ia Zarzuela y Gran Vía de Madrid, Lope de Vega y el Maestranza de Sevilla, Palau de la Musica de VaIencia...
Ha participado, entre otros, en eventos como: el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival de Danza de Viena, el Congreso Internacional Rafael
Alberti, Músicas del Mundo de Amsterdam, la Expo’92 y Ia Bienal de Sevilla, el Festival de Jerez , USA Flamenco Festival y London Flamenco Festival, el Festival CajaMadrid, Suma Flamenca, el Festival de Jerez o el ciclo Flamenco Viene del Sur.
La crítica especializada que lo ha catalogado como "digno sucesor de los veteranos Antonio Gades, Mario Maya o El Guito" Sus montajes con compañía propia han sido siete hasta la fecha (2010): "VIVENCIAS", "GENERACIONES", "PUNTALES", "DE LA TIERRA", "PASlÓN Y LEY" , "DE TABLAO" y el último "PUERTAS DENTRO".
El presentador: Antonio Ortega
Antonio Ortega Rubio nació en Sevilla en 1971. Sus inicios en el mundo literario se remontan a la edad de diez años cuando se alzó con un primer premio de poesía
en el colegio público en el que estudiaba. Fue allí, en el Polígono Sur, donde comenzó también a interesarse por el mundo de la información escribiendo para
diferentes revistas escolares y periódicos de barrios. Desde entonces, viene ejerciendo sus dos vocaciones: la literatura y el periodismo. Ha ejercido la crítica
flamenca para Cadena COPE, para Popular T\/, para la revista flamenca El Olivo, para la revista Sevilla Flamenca y para el periódico digital Flamenco-news.com,
entre otros medios. Está especializado en flamenco, pero también ha ejercido como analista político y articulista de opinión del periódico La Opinión de Huelva. Fue
director y editor de la Web Universo flamenco.com y editor y director del informativo cultural regional CronArte, en la cadena de televisión CRN. En este medio dirigió y
presentó el programa Bienal X Medio y codirigió el espacio Sí o Ké, un informativo semanal dedicado a la política sociolaboral de Sevilla y su provincia.
En la actualidad trabaja para la televisión local de Sevilla Giralda T\/, en la que dirige y presenta el espacio Com.flamenco. En esta cadena ha sido redactor de los
servicios informativos y ha desarrollado, de igual modo, la dirección de tertulias y de programas especiales. Durante la Xlll Bienal de flamenco de Sevilla colaboró
con el diario El Correo de Andalucía. Ha sido colaborador de los programas EI Público de verano y de El Verano por montera, de Canal Sur Radio, en los que
presentó diferentes secciones culturales. En el terreno investigativo y literario, es autor del libro "Voz de Canela", bosquejo biograñco de El Bizco Amate (Ed.
Ayuntamiento de Sevilla, 2003), autor del libro "El Último Trovador", Paco Palacios El Pali (Ed. Absalon, 2010) y autor del libro "Yo nunca a mi ley falte" (Ed.
Diputación de Sevilla, 2010).
Asimismo es autor de relatos, poemas y letras flamencas. También tiene escritas varias novelas que están pendientes de edición. Ha pronunciado numerosas conferencias por distintas parte de la geografía española y ha participado como enseñante en cursos relacionados con el flamenco.
El Cartel

|