![]() |
Bienvenidos a la Web de Turismo de Utrera (Sevilla) ESPA�A |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Especial 3ª Edición Utrera Suena, año 2010 -
Escuela Internacional de Flamenco y Música Clásica
Profesorado y Especialidades Este año la escuela cuenta con un total de 4 profesores de flamenco y 11 de clásica, todos del más alto nivel, a continuación ofrecemos amplia información de cada uno de ellos. Quien es quien: ALFONSO ROMERO RAMÍREZ, ANÁLISIS
Quien es quien: ANTONIO DURO, GUITARRA
Quien es quien: BENEDICTE PALKO, PIANO
Su reconocimiento como intérprete de Música de Cámara la ha llevado a colaborar regularmente con músicos de prestigio internacional, y forma dúos estables con el violinista Sakari Tepponen y el cellista Lluís Claret. Ha ofrecido recitales, interpretado música de cámara o actuado como solista con orquesta en Escandinavia, Finlandia, Rusia, Letonia, Holanda, Alemania, España y Estados Unidos. Benedicte Palko es la Directora Artística y creadora del “Festival Internacional de Música de Cámara – Joaquín Turina“en Sevilla. Organiza asimismo regularmente proyectos de intercambio cultural a nivel internacional en diferentes países. Benedicte Palko tiene un sincero interés pedagógico, impartiendo clases magistrales y cursos de verano en diferentes países europeos, entre ellos España. Tiene su clase de piano en Sevilla, y su gran experiencia camerística le hace ganar una cátedra en MUSIKENE, Centro Superior de Música del País Vasco, que ocupa desde el 2004. Benedicte Palko completó su Título Superior y Postgrado como Solista de Piano en la Real Academia Danesa de Música con el catedrático José Ribera. Becada por la fundación estadounidense Fulbright, completó en Mayo del 2000 en la Universidad de Indiana, Bloomington, Estados Unidos, con el legendario pianista húngaro György Sebök, un postgrado como solista durante 2 años, en el programa “Artist Diploma”. Recientemente Benedicte ha grabado obras para violín y piano de Prokofieff y Shostakovich junto al violinista Finlandés Sakari Tepponen.
Quien es quien: ESTEBAN OCAÑA, PIANO Desarrolla una importante labor artística tanto como solista o como miembro de distintas formaciones camerísticas, actuando en Estados Unidos, Italia, Francia, Argentina, Chile y Uruguay. Es miembro fundador de Versus Ensemble, realizando varias grabaciones para diversos medios de comunicación, así como, en proyectos discográficos, como PIAZZOLLA-María de Buenos Aires Suite (2007) para el sello NAXOS , obtiene el Diploma de Honor en la modalidad de Música de Cámara del TIM-Torneo Internazionale di Musica-Roma/ITALIA-2004. Es colaborador de la prestigiosa publicación de ámbito nacional CD COMPACT, revista de temática musical y crítica discográfica. Durante su estancia en Meadows School of Arts desarrolló una importante labor como profesor del departamento de Piano de SMU (Southern Methodist University) Dallas-Tx. Es profesor y Director de los Estudios de Postgrado en Interpretaciòn Instrumental que desarrolla la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) desde 2007. Asiduamente asiste al maestro Joaquín Achúcarro en algunas de las Master Class que el maestro imparte en España. En la actualidad ocupa una Cátedra de Piano en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.
Quien es quien: ÁLVARO OCTAVIO, FLAUTA Profesor en el Centro Superior de Música de País Vasco (Musikene). Obtuvo premio extraordinario fin de carrera en el Real Conservatorio Superior de Madrid.Continuó sus estudios en Madrid con Miguel Angel Angulo y en la Royal Academy de Londres con Jaime Martín y Katie Hill. Posteriormente se trasladó a la Academia Karajan de la Orquesta Filarmónica de Berlín, donde estudió bajo la tutela de Emmanuel Pahud, Andreas Blau y Michael Hásel, durante un período de dos años de formación dentro de la orquesta. Ha pertenecido a la Orquesta de estudiantes de la Comunidad de Madrid, la JONDE, la Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO), la Schleswig-Holstein Musik Festival Orchestra y la Gustav Mahler Jugend Orchester. Colabora con orquestas de la talla de la Orquesta Filarmónica de Berlín, Mahler Chamber Orquestra, Orquesta de Gewandhaus de Leipzig, Orquesta de Cámara de Lausana, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Filarmónica de Rotterdam o la Orquesta de Cámara de Munich, bajo la batuta de directores de la talla de Claudio Abbado, Simon Rattle, Bernard Haitink, Zubin Mehta, Daniel Baremboin, Esa-Pekka Salonen o Ricardo Chailly.Ha tocado junto a solistas tan importantes como Yo Yo Ma, Gidon Kremer, Martha Arguerich o Andreas Schiff en toda la geografía española y en países como Gran Bretaña, Alemania, Francia, USA, Finlandia, Letonia, Italia, Austria, Republica Checa, Holanda, Bélgica o Dinamarca.En la actualidad es flauta solista de la Orquesta de la Comunitat Valenciana y de la Orquesta Symphonica Toscanini, formaciones que dirige Lorin Maazel, así como de la Camerata de la Mancha.Es profesor del Centro Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE).Realiza cursos y clases magistrales por toda la geografía española.
Quien es quien: SARAH ROPER, OBOE
Entre 1994 y 1995 actúa como solista de oboe con el grupo especializado en música contemporánea "Klangforum" en Viena. En 1995 gana la plaza de ayuda de solista de oboe en la Orquesta Ciudad de Granada y al año siguiente la de solista de oboe en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (R.O.S.S.).Ha actuado y grabado con orquestas, tanto en España (Orquesta Ciudad de Barcelona, Real Filarmonía de Galicia), en Alemania (Orquesta de la Radio del Sur-oeste de Alemania, “Freiburger Bachorchester”, “Heidelberger Symphoniker”) o en el Reino Unido (“Royal Philarmonic Orchestra”, “BBC Philarmonic Orchestra”, “Halle Orchestra” y “Royal National Scottish Orchestra”).Realiza una importante actividad camerística con diversos grupos de cámara, destacando el “Ensemble Zelenka”, “Sevilla Wind Quintet” y el “Cuarteto Emispherio” de los cuales es miembro fundador. Así mismo ha actuado como solista en España, Alemania, Reino Unido y Nueva Zelanda con orquestas como la R.O.S.S., la “European Sinfonieta” o la “Jenaer Philharmonie” en Weimar. En el ámbito de la pedagogía ha colaborado con la Joven Orquesta de Andalucía como profesora, así como ha impartido clases en la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) donde se traslada entre 2008-2009 para incorporarse a la “Auckland Philarmonia” como co-solista de oboe. En Septiembre de 2009 se reincorpora a la ROSS como oboe solista.
Quien es quien: JOSÉ M. BENITEZ, CLARINETE Ha sido miembro de la Orquesta Joven de Andalucía y West-Eastern Divan Orchestra. Como integrante de diversas agrupaciones ha tocado en salas como: Real Maestranza de Sevilla, Royal Albert Hall de Londres y Gran Teatro Colón de Buenos Aires entre otros, realizando grabaciones para: T.V.E., Canal Sur, BBC, Canal Arte, Warner Music, Verso y Naxos. Ha participado en festivales como: Circuito andaluz de concierto, Festival Sull Aqua di Como, Prooms Festival, Festival de Edimburgo, Festival de Música contemporánea de Sevilla-Granada y Festival Alternativa de Praga entre otros. Ha tocado con la Orquesta de Cámara Andaluza, European Sinfonietta, Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta Ciudad de Córdoba y Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Miembro del Trío Nostromo con el que gana el segundo premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Pozoblanco, del Trío Ventonoto, del Quinteto de Viento Quorum y de Zahir Ensemble. Es invitado a impartir cursos con asiduidad entre ellos profesor invitado en la Orquesta Joven de Andalucía. Ejerce como profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero de Sevilla.
Quien es quien: JUAN M. JIMÉNEZ, SAXOFÓN Seguidamente comienza una carrera artística en torno al Saxofón que le permite trabajar en diferentes campos, entre ellos una intensa actividad concertística actuando de solista y en distintas agrupaciones camerísticas, ofreciendo numerosos conciertos y participando en congresos, festivales y grabaciones en importantes salas de diversas ciudades españolas, Francia, Italia Marruecos, Estados Unidos y Cuba, donde destaca su participación en el Festival de Música Contemporánea de La Habana. Destaca su dedicación a la difusión e investigación de música contemporánea, desarrollando un trabajo personal con diferentes compositores españoles, así como en mantener e interpretar habitualmente el repertorio tradicional para saxofón o, a través de la formación Proyecto Lorca participar en diferentes proyectos de acercamiento entre música contemporánea y flamenco, colaborando entre otros con el artista Pedro G. Romero, el bailaor Israel Galván o el compositor Mauricio Sotelo. En el plano pedagógico en la actualidad es profesor en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla , a su vez imparte cursos de perfeccionamiento e interpretación como los realizados para la Universidad Europea del Saxofón, Universidad Internacional de Andalucía, Orquesta Joven de Andalucía, así como en numerosos Conservatorios y ciudades españolas.
Quien es quien: JAVIER ARAGO, FAGOT
Quien es quien: ÁNGEL LASHERAS TORRE, TROMPA
Quien es quien: ANTONIO MORENO SAENZ, PERCUSIÓN Recibe los consejos de personalidades de reconocido prestigio de la percusión y el Flamenco como Jean Geoffoy, Gilles Midoux, Los Percusionistas de Estrasburgo, William Moerch, Gerardo Núñez y Chano Domínguez. Ha sido miembro de la Orquesta Joven de Andalucía y Jóvenes del Mediterráneo, realizando giras de concierto por la geografía española y francesa. Colabora con las orquestas sinfónicas de Sevilla, Córdoba, Málaga, Extremadura y Algarbe (Portugal). Actúa con el ensamble francés Vox Nova, Quinteto Picasso, Ensamble XX-XXI y junto al saxofonista Claude Delangle. Desde 1999 forma dúo con el saxofonista Juan M. Jiménez, actualmente integran Proyecto Lorca, junto al bailaor José Santiago, Bobote, el cantaor Rafael de Utrera y el artista plástico Pedro G. Romero. Ha estrenado obras de compositores de la talla de Daniel Sprintz, José Ignacio de la Peña, Mauricio Sotelo. Y participa en numerosos trabajos discográficos, con la agrupación de música antigua Albayalde, Antología de Cantes Extremeños, Ensamble XX-XXI…Actúa en la compañía del bailaor Israel Galván desde el año 2005, en losespectáculos Arena y El final de este estado de cosas, redux, girando por los principales festivales de música y danza de Europa.
Quien es quien: JUAN PARRILLA, DIRECTOR GRUPO INSTRUMENTAL Juan Fernández Gálvez, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1968, comienza a tocar la flauta a la edad de trece años en el Conservatorio de Jerez, posteriormente se traslada a Madrid y continúa sus estudios de flauta con D.Andrés Carréres, solista de la O.N.E. Procedente de un linaje de músicos muy relevante; siendo su bisabuelo “Tío Juaníchi el Manijero”, su abuelo “Tío Parrilla”, su padre “Juan Parrilla”, su tío “Parrilla de Jerez” guitarrista flamenco de renombre... Completa, junto a sus hermanos Manuel (guitarrista) y Bernardo (violinista), una de las grandes familias del flamenco. A lo largo de su intensa carrera artística colabora y participa con artistas como Manolo Sanlucar, Vicente Amigo, Enrique de Melchor, Morao , Antonio Canales, Retama, La Barbería del Sur, Diego El Cigala, Enrique y Estrella Morente, Farruco, Joaquín Cortés... www.juanparrilla.com
Amplio reportaje fotográfico de la tercera edición de "Utrera Suena 2010":
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|