Bienvenidos a la Web de Turismo de Utrera (Sevilla) ESPA�A
 

Especial 3ª Edición Utrera Suena, año 2010 - Escuela Internacional de Flamenco y Música Clásica
Me gusta Utrera

PRENSA III Edici�n, a�o 2010

PRESENTACIÓN UTRERA SUENA 2010
Presentación III Utrera Suena


Actuaciones y Conciertos


Bases de inscripci�n


Inscripción


Programa de la Escuela de Verano


Profesorado

Tambi�n te puede interesar... A�O 2009

Profesorado y Especialidades

Este año la escuela cuenta con un total de 4 profesores de flamenco y 11 de clásica, todos del más alto nivel, a continuación ofrecemos amplia información de cada uno de ellos.

Quien es quien: ALFONSO ROMERO RAMÍREZ, ANÁLISIS

Realiza los estudios de composición  en Sevilla con Manuel Castillo, obteniendo Premio de Honor, y en el Aula de Composición "Manuel de Falla" de la Orquesta Joven de Andalucía, con Javier Darias. Ha asistido además a cursos monográficos con C. Halffter, O.Jacinto, T. Marco y M. Sotelo. Es miembro del Colectivo de compositores de la ECCA. Como compositor ha recibido encargos de la Orquesta Joven de Andalucía, del Patronato Provincial de Música Manuel de Falla de Cádiz, del colectivo  de compositores de la  Ecca; de la Universidad de Cádiz, del Ayuntamiento de Cádiz para el 500 aniversario de la muerte de Cristóbal Colón.  Ha estrenado obras en los Ciclos de música contemporánea de Sevilla, Málaga y Córdoba, en el Clarinet Fest 99 en Bélgica, en el XVI cicle  de música del segle XX-XXI en Barcelona, en el XX  aniversario del Parlamento de Andalucía, en Minnesota (USA),en Montpellier (Francia), en Bucarest y en Munich, siendo interpretado por la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Joven de Andalucía, Orquesta Manuel de Falla ,Archaeus Ensemble de Bucarest, grupo Taimagranada, Taller Sonoro y diversos solistas.  Sus obra Grupin´s  y No fate han sido registradas en CD por EMEC.

 

Quien es quien: ANTONIO DURO, GUITARRA

Definido por la revista Scherzo como un guitarrista de "sensibilidad exquisita y técnicamente irreprochable", Antonio Duro ha sido galardonado en numerosos certámenes de ámbito internacional (Juventudes Musicales, Certamen "Andrés Segovia" de La Herradura, Certamen Internacional "Alhambra", Concursos Internacionales para Guitarra en dúo de Montelimar /Francia y Bubenreuth/Alemania, etc...). Ha llevado a cabo la grabación de la música de numerosos espectáculos de Teatro, Danza Contemporánea y Cine, y realizado diversos recitales registrados por RNE-Radio Clásica, así como la grabación de un Cd  para el sello Lindoro (Música Española del s.XIX) y  colaboraciones con el sello del Centro de Documentación Musical de Andalucía (El Libro de la voz, Música Contemporánea). En la actualidad ejerce la docencia como profesor de Guitarra en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla al tiempo que es invitado regularmente a impartir cursos de perfeccionamiento en numerosas instituciones educativas y festivales de guitarra, actividad que compagina con una intensa labor concertística como solista y en diversas agrupaciones de cámara.

 

Quien es quien: BENEDICTE PALKO, PIANO

La pianista Benedicte Palko nace en Stavanger, Noruega, siendo reconocida internacionalmente como solista, docente e intérprete de Música de Cámara. Reside de manera permanente en Sevilla.

Su reconocimiento como intérprete de Música de Cámara la ha llevado a colaborar regularmente con músicos de prestigio internacional, y forma dúos estables con el violinista Sakari Tepponen y el cellista Lluís Claret. Ha ofrecido recitales, interpretado música de cámara o actuado como solista con orquesta en Escandinavia, Finlandia, Rusia, Letonia, Holanda, Alemania, España y Estados Unidos.

Benedicte Palko es la Directora Artística y creadora del “Festival Internacional de Música de Cámara – Joaquín Turina“en Sevilla. Organiza asimismo regularmente proyectos de intercambio cultural a nivel internacional en diferentes países.

Benedicte Palko tiene un sincero interés pedagógico, impartiendo clases magistrales y cursos de verano en diferentes países europeos, entre ellos España. Tiene su clase de piano en Sevilla, y su gran experiencia camerística le hace ganar una cátedra en MUSIKENE, Centro Superior de Música del País Vasco, que ocupa desde el 2004.

Benedicte Palko completó su Título Superior y Postgrado como Solista de Piano en la Real Academia Danesa de Música con el catedrático José Ribera. Becada por la fundación estadounidense Fulbright, completó en Mayo del 2000 en la Universidad de Indiana, Bloomington, Estados Unidos, con el legendario pianista húngaro György Sebök, un postgrado como solista durante 2 años, en el programa “Artist Diploma”.

Recientemente Benedicte ha grabado obras para violín y piano de Prokofieff y Shostakovich junto al violinista Finlandés Sakari Tepponen.

 

Quien es quien: ESTEBAN OCAÑA, PIANO

Titulado Superior en Piano y Música de Cámara por el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba con el maestro Rafael Quero. Artist Certificate in Piano, por Meadows School of Arts SMU Southern Methodist University, Dallas –TX bajo la tutela del maestro español Joaquín Achúcarro. Durante su etapa de formación recibió consejos de los maestros Paul Badura-Skoda, Hans Graf, Dimitri Bashkirov y Férénc Rados entre otros.

Desarrolla una importante labor artística tanto como solista o como miembro de distintas formaciones camerísticas, actuando en Estados Unidos, Italia, Francia, Argentina, Chile y Uruguay. Es miembro fundador de Versus Ensemble, realizando varias grabaciones para diversos medios de comunicación, así como, en proyectos discográficos, como PIAZZOLLA-María de Buenos Aires Suite (2007) para el sello NAXOS , obtiene el Diploma de Honor en la modalidad de Música de Cámara del TIM-Torneo Internazionale di Musica-Roma/ITALIA-2004. Es colaborador de la prestigiosa publicación de ámbito nacional CD COMPACT, revista de temática musical y crítica discográfica.

Durante su estancia en Meadows School of Arts desarrolló una importante labor como profesor del departamento de Piano de SMU (Southern Methodist University) Dallas-Tx. Es profesor y Director de los Estudios de Postgrado en Interpretaciòn Instrumental que desarrolla la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) desde 2007. Asiduamente asiste al maestro Joaquín Achúcarro en algunas de las Master Class que el maestro imparte en España.

En la actualidad ocupa una Cátedra de Piano en el Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.

 

Quien es quien: ÁLVARO OCTAVIO, FLAUTA

Profesor en el Centro Superior de Música de País Vasco (Musikene). Obtuvo premio extraordinario fin de carrera en el Real Conservatorio Superior de Madrid.Continuó sus estudios en Madrid con Miguel Angel Angulo y en la Royal Academy de Londres con Jaime Martín y Katie Hill. Posteriormente se trasladó a la Academia Karajan de la Orquesta Filarmónica de Berlín, donde estudió bajo la tutela de Emmanuel Pahud, Andreas Blau y Michael Hásel, durante un período de dos años de formación dentro de la orquesta.

Ha pertenecido a la Orquesta de estudiantes de la Comunidad de Madrid, la JONDE, la Joven Orquesta de la Unión Europea (EUYO), la Schleswig-Holstein Musik Festival Orchestra y la Gustav Mahler Jugend Orchester. Colabora con orquestas de la talla de la Orquesta Filarmónica de Berlín, Mahler Chamber Orquestra, Orquesta de Gewandhaus de Leipzig, Orquesta de Cámara de Lausana, Orquesta de Cadaqués, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Filarmónica de Rotterdam o la Orquesta de Cámara de Munich, bajo la batuta de directores de la talla de Claudio Abbado, Simon Rattle, Bernard Haitink, Zubin Mehta, Daniel Baremboin, Esa-Pekka Salonen o Ricardo Chailly.Ha tocado junto a solistas tan importantes como Yo Yo Ma, Gidon Kremer, Martha Arguerich o Andreas Schiff en toda la geografía española y en países como Gran Bretaña, Alemania, Francia, USA, Finlandia, Letonia, Italia, Austria, Republica Checa, Holanda, Bélgica o Dinamarca.En la actualidad es flauta solista de la Orquesta de la Comunitat Valenciana y de la Orquesta Symphonica Toscanini, formaciones que dirige Lorin Maazel, así como de la Camerata de la Mancha.Es profesor del Centro Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE).Realiza cursos y clases magistrales por toda la geografía española.

 

Quien es quien: SARAH ROPER, OBOE

Nace en Nueva Zelanda. Se forma como oboista en la "Royal Academy of Music" con George Caird y Celia Nicklin, donde obtiene el premio "Robert Rendell", al tiempo que finaliza sus estudios musicales en la Universidad de Londres. Posteriormente estudia con Thomas Indermühle en la “Staatliche Hochschule für Musik”, Karlsruhe (Alemania), postgraduada con distinción de honor.

Entre 1994 y 1995 actúa como solista de oboe con el grupo especializado en música contemporánea "Klangforum" en Viena.

En 1995 gana la plaza de ayuda de solista de oboe en la Orquesta Ciudad de Granada y al año siguiente la de solista de oboe en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (R.O.S.S.).Ha actuado y grabado con orquestas, tanto en España (Orquesta Ciudad de Barcelona, Real Filarmonía de Galicia), en Alemania (Orquesta de la Radio del Sur-oeste de Alemania, “Freiburger Bachorchester”, “Heidelberger Symphoniker”) o en el Reino Unido (“Royal Philarmonic Orchestra”, “BBC Philarmonic Orchestra”, “Halle Orchestra” y “Royal National Scottish Orchestra”).Realiza una importante actividad camerística con diversos grupos de cámara, destacando el “Ensemble Zelenka”, “Sevilla Wind Quintet” y el “Cuarteto Emispherio” de los cuales es miembro fundador. Así mismo ha actuado como solista en España, Alemania, Reino Unido y Nueva Zelanda con orquestas como la R.O.S.S., la “European Sinfonieta” o la “Jenaer Philharmonie” en Weimar.

En el ámbito de la pedagogía ha colaborado con la Joven Orquesta de Andalucía como profesora, así como ha impartido clases en la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) donde se traslada entre 2008-2009 para incorporarse a la “Auckland Philarmonia” como co-solista de oboe. En Septiembre de 2009 se reincorpora a la ROSS como oboe solista.

 

Quien es quien: JOSÉ M. BENITEZ, CLARINETE

Titulado superior de clarinete, son sus principales profesores Javier Trigos y Hans Deinzer. Realiza postgrado en la Universidad de Alcalá de Henares con José Luis Estellés y en la Scuola di Perfezionamento musicale di Bobbio con Hans Deinzer.

Ha sido miembro de la Orquesta Joven de Andalucía y West-Eastern Divan Orchestra.

Como integrante de diversas agrupaciones ha tocado en salas como: Real Maestranza de Sevilla, Royal Albert Hall de Londres y Gran Teatro Colón de Buenos Aires entre otros, realizando grabaciones para: T.V.E., Canal Sur, BBC, Canal Arte, Warner Music, Verso y Naxos. Ha participado en festivales como: Circuito andaluz de concierto, Festival Sull Aqua di Como, Prooms Festival, Festival de Edimburgo, Festival de Música contemporánea de Sevilla-Granada y Festival Alternativa de Praga entre otros.

Ha tocado con la Orquesta de Cámara Andaluza, European Sinfonietta, Orquesta Ciudad de Almería, Orquesta Ciudad de Córdoba y Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Miembro del Trío Nostromo con el que gana el segundo premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Pozoblanco, del Trío Ventonoto, del Quinteto de Viento Quorum y de Zahir Ensemble.

Es invitado a impartir cursos con asiduidad entre ellos profesor invitado en la Orquesta Joven de Andalucía. Ejerce como profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero de Sevilla.

 

Quien es quien: JUAN M. JIMÉNEZ, SAXOFÓN

Tras una formación académica donde obtiene el Premio de Honor en el R.C.S.M. de Madrid y Sevilla, es becado por la Junta de Andalucía para ampliar sus estudios en Francia obteniendo la Medalla de Oro a la Unanimidad en Saxofón, Análisis y Música de Cámara.

Seguidamente comienza una carrera artística en torno al Saxofón que le permite trabajar en diferentes campos, entre ellos una intensa actividad concertística actuando de solista y en distintas agrupaciones camerísticas, ofreciendo numerosos conciertos y participando en congresos, festivales y grabaciones en importantes salas de diversas ciudades españolas, Francia, Italia Marruecos, Estados Unidos y Cuba, donde destaca su participación en el Festival de Música Contemporánea de La Habana. Destaca su dedicación a la difusión e investigación de música contemporánea, desarrollando un trabajo personal con diferentes compositores españoles, así como en mantener e interpretar habitualmente el repertorio tradicional para saxofón o, a través de la formación Proyecto Lorca participar en diferentes proyectos de acercamiento entre música contemporánea y flamenco, colaborando entre otros con el artista Pedro G. Romero, el bailaor Israel Galván o el compositor Mauricio Sotelo.

En el plano pedagógico en la actualidad es profesor en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla , a su vez imparte cursos de perfeccionamiento e interpretación como los realizados para la Universidad Europea del Saxofón, Universidad Internacional de Andalucía, Orquesta Joven de Andalucía, así como en numerosos Conservatorios y ciudades españolas.

 

Quien es quien: JAVIER ARAGO, FAGOT

Desde 1992 hasta 1996 formó parte de la Joven Orquesta de la Comunidad Europea con la que actuó con directores como C.M. Giullini,B. Haitink,M. Rostropovich, etc. Ha sido invitado como Fagot solista en varias orquestas como Royal Philharmonic Orchestra,BBC Syinphony Orchestra,Royal Liverpool Philharmonic Orchestra,Orquesta Sinfónica de Madrid , Orquesta de Cadaqués ,Orquesta Sinfónica Toscanini. Desde 1991 es Fagot solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en la cual ha actuado en diferentes ocasiones como solista de concierto. En su labor docente es profesor en el Conservatorio Superior de Música del Pais Vasco-Musikene. Ha sido invitado como profesor en la Joven Orquesta de Andalucia. Es miembro de diferentes grupos de Música de Cámara como el Ensamble Zelenka, Ensamble Solistas de Sevilla, Trio Pleyel, etc.

 

 

Quien es quien: ÁNGEL LASHERAS TORRE, TROMPA

Nace en Rafal (Alicante). Inicia sus estudios con su padre D. Ángel Lasheras Canales, finalizando en el Conservatorio de Salamanca con las más altas calificaciones. Premiado en numerosos concursos a nivel local y nacional, entre los que destacan el concurso Nacional de Trompa "Ciutat de Benaguaçil" y el concurso Nacional de Viento-metal “Ciutat de Xátiva”. Ha actuado como concertista con la Orquesta Bética de Sevilla, Orquesta Suono italiano per L´europa, etc. Ha colaborado con "Orquesta de Cadaqués”, “Sinfónica de Bilbao”, “Sinfónica de Galicia, “Jean Janacèk Philarmonic Orchestra”, etc. Miembro de la J.O.N.D.E., J.O.G.M. y EUYO. Ha actuado en Berliner Philarmonie y Konzerthaus Berlín, Royal Albert Hall Londres, Concertgebouw Ámsterdam, KKL Lucerna, Musikverein y Konzerthause Viena, entre otros. Ha estudiado con Timothy Brown, David Thomson, Will Samders, Rodolfo Epelde, Kalervo Kulmala, Jacob Slagster, Eric Terwilliger, Radovan Vlatkovîc, Vicente Zarzo, Jeff Bryan, Nury Guarnascelli,etc. Ha sido dirijido por Lütz Köhler, Sir Colin Davis, Bernard Haitink, Marc Soustrot, Paavo Järvi, Sir Neville Marrirer, Vladimir Askhenazy, Gianandrea Noseda, Jan Latham Koenig, etc. Alumno becado de la Escuela Superior de Música “Reina Sofía” y “Escuela Superior de Música de Catalunya".Actualmente, es componente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, profesor invitado en diversos cursos de perfeccionamiento a nivel nacional y colaborador de la “Orquesta de Cadaqués”.

 

Quien es quien: ANTONIO MORENO SAENZ, PERCUSIÓN

Profesor de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz desde el 2001. Licenciado en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, realiza estudios de perfeccionamiento en el Conservatorio Superior de Bayona (Francia). Y está en posesión de la suficiencia investigadora (DEA) por la Universidad de Sevilla, realizando una tesis doctoral sobre Musicología y Flamenco.

Recibe los consejos de personalidades de reconocido prestigio de la percusión y el Flamenco como Jean Geoffoy, Gilles Midoux, Los Percusionistas de Estrasburgo, William Moerch, Gerardo Núñez y Chano Domínguez. Ha sido miembro de la Orquesta Joven de Andalucía y Jóvenes del Mediterráneo, realizando giras de concierto por la geografía española y francesa. Colabora con las orquestas sinfónicas de Sevilla, Córdoba, Málaga, Extremadura y Algarbe (Portugal).

Actúa con el ensamble francés Vox Nova, Quinteto Picasso, Ensamble XX-XXI y junto al saxofonista Claude Delangle. Desde 1999 forma dúo con el saxofonista Juan M. Jiménez, actualmente integran Proyecto Lorca, junto al bailaor José Santiago, Bobote, el cantaor Rafael de Utrera y el artista plástico Pedro G. Romero.

Ha estrenado obras de compositores de la talla de Daniel Sprintz, José Ignacio de la Peña, Mauricio Sotelo. Y participa en numerosos trabajos discográficos, con la agrupación de música antigua Albayalde, Antología de Cantes Extremeños, Ensamble XX-XXI…Actúa en la compañía del bailaor Israel Galván desde el año 2005, en losespectáculos Arena y El final de este estado de cosas, redux, girando por los principales festivales de música y danza de Europa.

 

Quien es quien: JUAN PARRILLA, DIRECTOR GRUPO INSTRUMENTAL

Juan Fernández Gálvez, nacido en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1968, comienza a tocar la flauta a la edad de trece años en el Conservatorio de Jerez,  posteriormente se traslada a Madrid y continúa sus estudios de flauta con D.Andrés Carréres, solista de la O.N.E.

Procedente de un linaje de músicos muy relevante; siendo su bisabuelo “Tío Juaníchi el Manijero”, su abuelo “Tío Parrilla”, su padre “Juan Parrilla”,  su tío “Parrilla de Jerez” guitarrista flamenco de renombre... Completa, junto a sus hermanos Manuel (guitarrista) y Bernardo (violinista), una de las grandes familias del flamenco.

A lo largo de su intensa carrera artística colabora y participa con artistas como Manolo Sanlucar, Vicente Amigo, Enrique de Melchor, Morao , Antonio Canales, Retama, La Barbería del Sur, Diego El Cigala, Enrique y Estrella Morente, Farruco, Joaquín Cortés... www.juanparrilla.com

 

Amplio reportaje fotográfico de la tercera edición de "Utrera Suena 2010":

CONCIERTOS III Edici�n, a�o 2010

RAFAEL DE UTRERA - ME GUSTA UTRERA
Lunes 19 Julio
Rafael de Utrera

TABERNA GÓMEZ MIER
Martes 20 Julio
Taberna Gómez Mier

GUATE TEATRO Y GRUPO UTRERA SUENA- ME GUSTA UTRERA
Miércoles 21 Julio
Guate Teatro

TOMAS DE PERRATE - TRIBUTO ASTOR PIAZZOLLA - ME GUSTA UTRERA
Jueves 22 Julio
Tom�s de Perrate

CONCIERTO ESTUDIANTES - FLAMENCO Y CLASICA - ME GUSTA UTRERA
Viernes 23 Julio
Flamenco y Cl�sica

CONCIERTO CLAUSURA - PARQUE CONSOLACIÓN - ME GUSTA UTRERA
Sábado 24 Julio
Clausura Curso

Tambi�n te puede interesar... A�O 2009 - A�O 2011

 

(C) TURISMO UTRERA - Excmo Ayuntamiento de Utrera - Plaza de Gibaxa nº1 - Tel (+34) 95 486 00 50
AVISO LEGAL | PROTECCIÓN DE DATOS | CONDICIONES DE USO

MERCURIOESTUDIOS